Inflación en el rango-meta y reglas fiscales bajo riesgo

Los cambios recientes en la comunicación del Banco Central y los riesgos latentes en materia inflacionaria y fiscal. José Antonio Licandro 21/08/2023 El 15 de agosto, luego de la reunión del último Copom, el Directorio del Banco Central decidió reducir 75 pbs la tasa de Política Monetaria (TPM) y dejarla en 10%. Más allá de …

Inflación en el rango-meta y reglas fiscales bajo riesgo Leer más »

La gran oportunidad para el ministro Gabriel Oddone

El nuevo ministro de Economía Gabriel Oddone ha venido dando señales acerca de los objetivos que perseguirá en su gestión, entre los que lucen algunos francamente compartibles. En esta columna trataré de listarlos y luego hacer algunas apreciaciones, tanto sobre su relevancia como sobre su viabilidad política de concreción. Consolidar la estabilidad macroeconómica En primer término y cada vez que …

La gran oportunidad para el ministro Gabriel Oddone Leer más »

Fondos Ganaderos: lecciones y propuestas a futuro

En los últimos años no ha habido episodio más comentado que la debacle de los mal llamados Fondos Ganaderos. Ante tamaño lío, algunos han tratado de atribuir responsabilidad por omisión (desidia) al Banco Central. Otros han cargado las tintas en los propios inversores porque se dejaron engañar con la promesa de remuneraciones muy elevadas (codicia). …

Fondos Ganaderos: lecciones y propuestas a futuro Leer más »

Crecer más versus redistribuir mejor

Es bueno recordar que la desigualdad que existe en Uruguay no está en la distribución del ingreso. Ésta es solo una manifestación del magro capital humano de que dispone una parte relevante de nuestros compatriotas, producto de condiciones socioeconómicas heredadas del pasado y de políticas públicas que vienen fracasando desde hace décadas en revertirlo

¿Qué será de la política monetaria después del 1ro de marzo de 2025?

La gestión del Banco Central de estos últimos años ha sido exitosa, sobre todo si se la compara con la mala performance anterior en dos aspectos clave para cualquier autoridad monetaria. Primero, logró quela inflación se estabilice cerca de la meta de 4,5%, a tal punto que hace un año y medio que se encuentra dentro del rango de …

¿Qué será de la política monetaria después del 1ro de marzo de 2025? Leer más »

No hay atajos para crecer más: se necesita fomentar la inversión

Es bien sabido que el país estaría en mejores condiciones de encarar sus desafíos y demandas ciudadanas si lograra incrementar de manera significativa su actual tasa de crecimiento, la que podríamos referenciar en 2,5% anual,que es la que se estima para los cálculos de la regla fiscal. Dicho en términos sencillos, eso es así porque el nivel de …

No hay atajos para crecer más: se necesita fomentar la inversión Leer más »

Plebiscito de la seguridad social: la inconveniencia de matar al perro para acabar con la enfermedad

En una columna anterior, me referí a la importancia del ahorro individual como parte de los regímenes jubilatorios modernos —tanto desde el punto de vista de la sostenibilidad financiera del régimen general, así como de la justifica entre generaciones— y del grave error que significa eliminarlo, tal como pretenden los impulsores de la papeleta del Sí del plebiscito sobre este …

Plebiscito de la seguridad social: la inconveniencia de matar al perro para acabar con la enfermedad Leer más »

ES HORA DE ABANDONAR EL DÓLAR EN EL MERCADO DE LA VIVIENDA

En estos últimos meses hemos visto cómo agentes del mercado de la construcción de viviendas han sufrido económica y financieramente. La quiebra de Balsa y Asociados parece ser el ejemplo más notorio, pero también hemos escuchado quejas relativas al impacto negativo que sufre el sector debido al “atraso cambiario” (SIC), a pesar de que este …

ES HORA DE ABANDONAR EL DÓLAR EN EL MERCADO DE LA VIVIENDA Leer más »

¿Qué va a pasar con la inflación en el próximo quinquenio?

19/08/2024, Para empezar, el país está mostrando el período más largo de inflación baja en los últimos 20 años, con valores que han estado rondando la meta de 4,5% hace más de un año y que resalta favorablemente si los comparamos con el promedio histórico de igual período (algo encima de 8% anual) y un pésimo desempeño precedente, …

¿Qué va a pasar con la inflación en el próximo quinquenio? Leer más »

Nada más progresista que tener las cuentas fiscales ordenadas

17/06/2024 En este año electoral parece que están surgiendo algunas coincidencias en todo el espectro político relevante que me parece bueno señalar. La primera, hay un reconocimiento generalizado de que para que el país pueda superar definitivamente muchos de los problemas que nos aquejan como sociedad (v.g. pobreza infantil, bajos niveles educativos, consecuentes problemas de nuestros jóvenes …

Nada más progresista que tener las cuentas fiscales ordenadas Leer más »

El ahorro individual para la jubilación y la solidaridad intergeneracional

Fue a fines del siglo XIX (1881) cuando Otto Von Bismarck introdujo en Alemania el Sistema de Reparto para atacar los problemas sociales que provocaban la vejez y la invalidez. También se le llama de Solidaridad Intergeneracional pues las personas en edad de trabajar (activos) aportan parte de sus ingresos para cubrir la contingencia de aquellas que ya no están …

El ahorro individual para la jubilación y la solidaridad intergeneracional Leer más »