Economía Institucional

Crecer más versus redistribuir mejor

Es bueno recordar que la desigualdad que existe en Uruguay no está en la distribución del ingreso. Ésta es solo una manifestación del magro capital humano de que dispone una parte relevante de nuestros compatriotas, producto de condiciones socioeconómicas heredadas del pasado y de políticas públicas que vienen fracasando desde hace décadas en revertirlo

¿Qué será de la política monetaria después del 1ro de marzo de 2025?

La gestión del Banco Central de estos últimos años ha sido exitosa, sobre todo si se la compara con la mala performance anterior en dos aspectos clave para cualquier autoridad monetaria. Primero, logró quela inflación se estabilice cerca de la meta de 4,5%, a tal punto que hace un año y medio que se encuentra dentro del rango de …

¿Qué será de la política monetaria después del 1ro de marzo de 2025? Leer más »

No hay atajos para crecer más: se necesita fomentar la inversión

Es bien sabido que el país estaría en mejores condiciones de encarar sus desafíos y demandas ciudadanas si lograra incrementar de manera significativa su actual tasa de crecimiento, la que podríamos referenciar en 2,5% anual,que es la que se estima para los cálculos de la regla fiscal. Dicho en términos sencillos, eso es así porque el nivel de …

No hay atajos para crecer más: se necesita fomentar la inversión Leer más »

¿Qué va a pasar con la inflación en el próximo quinquenio?

19/08/2024, Para empezar, el país está mostrando el período más largo de inflación baja en los últimos 20 años, con valores que han estado rondando la meta de 4,5% hace más de un año y que resalta favorablemente si los comparamos con el promedio histórico de igual período (algo encima de 8% anual) y un pésimo desempeño precedente, …

¿Qué va a pasar con la inflación en el próximo quinquenio? Leer más »

Nada más progresista que tener las cuentas fiscales ordenadas

17/06/2024 En este año electoral parece que están surgiendo algunas coincidencias en todo el espectro político relevante que me parece bueno señalar. La primera, hay un reconocimiento generalizado de que para que el país pueda superar definitivamente muchos de los problemas que nos aquejan como sociedad (v.g. pobreza infantil, bajos niveles educativos, consecuentes problemas de nuestros jóvenes …

Nada más progresista que tener las cuentas fiscales ordenadas Leer más »

El futuro de la estabilidad de precios bajo la incertidumbre política

Mientras la implementación de la regla fiscal y el cumplimiento de sus tres pilares han sido clave para la sostenibilidad de las cuentas públicas, en el campo de la estabilidad de precios estamos bastante más atrasados en que en el terreno fiscal. La creación de la Regla Fiscal en la Ley de Urgente Consideración (LUC) jugó un …

El futuro de la estabilidad de precios bajo la incertidumbre política Leer más »