Notas de Economía & Mercado

De un 2023 magro a un buen 2024

El año 2023 fue complicado para el país en términos económicos. Seguramente, cuando en marzo se cierren las Cuentas Nacionales de dicho año, el magro crecimiento de la actividad económica será más que elocuente. En la encuesta de Expectativas Económicas del BCU correspondiente al mes de diciembre los expertos esperaban —en mediana— 0,35% para el crecimiento promedio del año …

De un 2023 magro a un buen 2024 Leer más »

Mercado de combustibles: cuando los intereses corporativos se imponen sobre la competitividad y el bienestar ciudadano

20/11/2023, Las disposiciones del capítulo de la Ley de Urgente Consideración (LUC) referidas al mercado de los combustibles —luego refrendadas por la ciudadanía — abrían una cuota de esperanza en cuanto a que el país lograra reducir significativamente los costos de los combustibles. Cabe recordar que estos costos no solo son un lastre estructural para la competitividad del …

Mercado de combustibles: cuando los intereses corporativos se imponen sobre la competitividad y el bienestar ciudadano Leer más »

¿La perseverancia de la política monetaria actual alcanza para tener una moneda de calidad?

https://www.elpais.com.uy/economia-y-mercado/la-perseverancia-de-la-politica-monetaria-actual-alcanza-para-tener-una-moneda-de-calidad Tal como se esperaba, el pasado 5 de octubre el BCU redujo la Tasa de Política Monetaria en 50 puntos básicos, lo que la ubica actualmente en un nivel de 9,5% anual. Sin perjuicio de ello, lo más relevante fue el anuncio de que estaría cerca de culminar el proceso de reducción de tasas que comenzó en el …

¿La perseverancia de la política monetaria actual alcanza para tener una moneda de calidad? Leer más »

Inflación en el rango-meta y reglas fiscales bajo riesgo

Los cambios recientes en la comunicación del Banco Central y los riesgos latentes en materia inflacionaria y fiscal. José Antonio Licandro 21/08/2023 El 15 de agosto, luego de la reunión del último Copom, el Directorio del Banco Central decidió reducir 75 pbs la tasa de Política Monetaria (TPM) y dejarla en 10%. Más allá de …

Inflación en el rango-meta y reglas fiscales bajo riesgo Leer más »

Tratando de separar la paja del trigo en el tema cambiario

En estos meses, se ha incrementado notoriamente la presión para que el gobierno haga algo en referencia al valor del dólar. La mayor parte de los ataques se han concentrado sobre la fase contractiva de la política monetaria, acusándola de ser “la” responsable del mencionado atraso, incluso utilizando el hecho de que los modelos de …

Tratando de separar la paja del trigo en el tema cambiario Leer más »

Un legado valioso: la sostenibilidad fiscal

15/05/2023José Antonio Licandro En mi columna anterior, insistí con la importancia de discutir a nivel políticoacerca de los cambios que nos permitan superar nuestra magra tasa decrecimiento potencial, hoy estimada en 2,1%. También señalé que uno de lospilares necesarios para lograr superarnos es lo que los economistas llamamosla Estabilidad Macroeconómica y que quiere decir, en …

Un legado valioso: la sostenibilidad fiscal Leer más »

El BCU proyecta limitar los cobros por seguros
de saldo por fallecimiento

27/03/2023 Hace pocos días, el Banco Central puso en Consulta Pública un proyecto de cambioregulatorio que, tal cual reza el Comunicado respectivo [i] , está “referido a los segurosde cobertura de saldo deudor, con el objetivo de fortalecer el marco normativovinculado a la protección del usuario de servicios financieros”. Este proyecto está enproceso de Consulta …

El BCU proyecta limitar los cobros por seguros
de saldo por fallecimiento
Leer más »

El Colchón de Capital Contracíclico (CCC) de Basilea III en Uruguay

Es bueno que los uruguayos sepamos hoy que los bancos estánreforzando su capital por encima del mínimo regulatorio, loque redundará en una mayor fortaleza para su solvencia antesituaciones de riesgo.16/01/2023José Antonio Licandro Uno de los principales aportes que hacen los bancos al sistema económico es laintermediación financiera. Ésta consiste en captar recursos líquidos de personas …

El Colchón de Capital Contracíclico (CCC) de Basilea III en Uruguay Leer más »

Competitividad y Tipo de Cambio ¿Qué dice la evidencia?

Hay elementos suficientes como para asegurar que los desvíos actuales del TCR no pueden atribuirse a las decisiones de política monetaria tomadas por el BCU. En estos últimos meses, la apreciación del peso ha estado en el centro del debate. Como es lógico, las gremiales de sectores vinculados a la exportaciónmanifiestan su preocupación, porque en …

Competitividad y Tipo de Cambio ¿Qué dice la evidencia? Leer más »

Institucionalidad y Estabilidad Macroeconómica en Uruguay

En estas últimas semanas, varios colegas han estado dando sus impresionesacerca de los resultados que ha tenido el país —así como sus perspectivas a cortoy mediano plazo—, en dos de los aspectos centrales que hacen a la estabilidadmacroeconómica. Me refiero a la solvencia fiscal y a la inflación.Nunca está de más remarcar la importancia que …

Institucionalidad y Estabilidad Macroeconómica en Uruguay Leer más »